Robo de agua agrava crisis en Sinaloa

Por: Mayra Nieblas
Culiacán
Fecha: 03-11-2025

En plena crisis hídrica que vive Sinaloa, el robo de agua se ha convertido en un problema en Sinaloa. Entre las tomas clandestinas, extracción ilegal de canales de riego y venta irregular del recurso, agrava la escasez que afecta tanto al campo como a la población urbana.

De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), en la última década se han detectado más de 17 mil tomas clandestinas en el estado.

Específicamente, en la zona urbana de Culiacán, el robo de agua, se da mediante las reconexiones ilegales, y en lo que va del año, la Junta de Agua Potable (Japac), ha detectado alrededor de mil 500, de las cuales en más de mil se han aplicado multas de 6 mil 970 pesos. 

"Estas mil 500 reconexiones le cuestan a JAPAC alrededor de 2 millones de pesos, una multa por reconexiones anda por los 6 mil 970 pesos", citó el Gerente General de la JAPAC/ Roberto Alfonso Zazueta Tapia.

Aunque no de manera oficial, se ha dado a conocer qué grupos criminales han identificado el agua como un nuevo recurso estratégico. En días anteriores circuló en internet la declaración de Rodolfo, quien fue presidente de un módulo de riego, que denunció extorsión y después apareció sin vida.

"Esas cosas no las debemos de hacer, pero amenazado, ¿quién no va a caminar?, tenemos familia, todo mundo sabe donde vivimos, donde trabajamos", citó Rodolfo López/ Contador Público -finado-.

En la zona norte del estado también se han quejado de la situación y hasta el momento, de acuerdo a quienes resultan afectados, las autoridades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no ha hecho mucho para detener el delito. 

"En realidad, si nos robaron el agua en días pasados, y eso afectó las plantas potabilizadoras, lamentablemente se han presentado situaciones en las que ha habido gente armada", citó Mariana Baca/ Presidenta del módulo Santa Rosa.

La escasez de agua obligó a 134 comunidades de municipios como El Fuerte, Choix, Juan José Ríos, Mocorito, Badiraguato y Concordia a depender del suministro mediante pipas, afectando a un total de 60,813 personas en las zonas rurales. 

Cabe señalar, que ni las lluvias han podido regular la necesidad de agua en el estado, pues el sistema de presas del estado registra 47.7 % de su capacidad total, con 7,556.4 millones de m³ de agua. La extracción diaria (62.6 millones de m³) supera la aportación (45.8 millones de m³), generando un balance negativo, de acuerdo con el reporte de la Conagua a través de la cuenca Pacífico Norte.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias