La ola de violencia que enfrenta Sinaloa ha generado miedo e incertidumbre en los padres de familia sobre la seguridad de sus hijos en los planteles escolares, lo que ha ocasionado que a más de seis meses de iniciado el conflicto la presencialidad en las escuelas no pueda alcanzar el 100 por ciento.
Estos meses han dado también tiempo suficiente a la Secretaría de Educación Pública y Cultura para crear un protocolo de acción en caso de hechos violentos y socializar lo con la comunidad estudiantil.
La titular de la Sepyc Gloria Himelda Félix Niebla aseguró que la Secretaría a capacitado a los docentes para actuar en caso de que un balacera u hecho similar se registrara a los alrededores de un plantel, aunque destacó que hasta el momento se ha tenido la fortuna de esto no pase.
En este sentido es necesario mencionar que a mediados de febrero en el sector sur de Culiacán se registraron fuertes enfrentamientos que causaron conmoción en estudiantes de una escuela preparatoria.
Al ser cuestionados los estudiantes y padres de familia sobre estos protocolos, muchos parecen desconocer cómo actuar ante una emergencia de este tipo.
La Secretaría de Educación reportó a su vez que actualmente ya no hay planteles cerrados permanentemente por la violencia, sino que de manera paulatina algunos cierran temporalmente ante ciertos reportes violentos, variando la cifra entre 18 a 21 planteles entre Culiacán y Eldorado.
Cabe mencionar que además que desde hace meses supone haber en marcha un operativo de proximidad en escuelas, sin embargo al visitar planteles educativos en Culiacán en la mayoría no parece haber presencia de autoridades policiales.