Durante la Semana Santa, Mazatlán cerró con un 91 % de ocupación hotelera, de acuerdo con información compartida por la Secretaría de Turismo de Sinaloa. Este nivel de afluencia representó un importante impulso para el destino turístico y también tuvo un impacto positivo en Durango, donde las agencias de viajes reportaron un repunte significativo en ventas durante los días recientes.
Héctor Zaragoza, presidente de Agencias de Viajes y Turismo, informó que en Durango se trabajó entre un 80 y 90% de capacidad en el sector, lo cual representa una recuperación para una industria que venía siendo golpeada desde los últimos meses del año pasado. "Esto favorece muchísimo a la industria turística, porque es una actividad que genera empleos y reactiva la economía local", destacó.
Zaragoza recordó que antes de la pandemia, Mazatlán solía registrar niveles cercanos al 90% en estas fechas, y durante la pandemia incluso alcanzó el 100 % en algunos momentos. En la zona serrana de Durango también se han observado niveles de ocupación entre el 80 y 90 %, gracias a la promoción turística en esa región.
En cuanto a la capital duranguense, se registró un nivel de ocupación hotelera de entre 57 y 60 %, lo cual es considerado un buen indicador para el destino. "Aún nos falta la Semana de Pascua, donde esperamos que el turismo siga activo, no solo por el beneficio del recreo y la salud mental, sino por la importante derrama económica que genera para las comunidades y localidades", agregó.
Además, destacó la presencia de entre 10 y 13 patrullas de la Guardia Nacional recorriendo la supercarretera y la zona turística de Mazatlán, lo que contribuyó a ofrecer una percepción de seguridad tanto en carretera como en el destino. "Vimos un Mazatlán seguro, especialmente en áreas como la Marina y la zona de la paz, lo que sin duda anima a más turistas a visitar", concluyó Zaragoza.