Durante los últimos tres meses, los albergues municipales de Durango han atendido a 15 personas en situación de migración, en su mayoría originarias de países centroamericanos que buscan llegar a la frontera norte del país. Así lo informó el director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos.
Los migrantes provienen principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador. Su paso por la ciudad es temporal y, aunque el tiempo máximo de estancia en los albergues es de tres días, en algunos casos se otorgan prórrogas que permiten su permanencia hasta por cinco días, explicó el funcionario.
Las instalaciones habilitadas por el municipio ofrecen alimentación, espacio para descanso y atención básica durante la estadía. El flujo migratorio en esta zona no es elevado, pero mantiene activa la atención humanitaria por parte de las autoridades locales.
Los datos oficiales reflejan una tendencia constante, aunque de bajo volumen, en comparación con otras entidades del norte del país donde el tránsito migratorio es más intenso. Sin embargo, el DIF Municipal subraya que los servicios están preparados para responder en caso de que aumente el número de personas en tránsito.
Las personas migrantes atendidas no suelen permanecer en la ciudad más allá del plazo autorizado. La mayoría continúa su trayecto hacia el norte del país, en busca de cruzar hacia Estados Unidos, siguiendo rutas irregulares o asistidos por redes de apoyo.
El municipio no ha reportado incidentes graves asociados a este grupo durante su paso, aunque se reconoce la necesidad de mantener coordinación con otras dependencias, incluyendo autoridades federales, en caso de que se presenten situaciones extraordinarias.
Las autoridades locales señalan que el fenómeno migratorio requiere atención constante, incluso cuando las cifras no representan una saturación del sistema. Los protocolos de atención continúan activos y se adaptan según las necesidades de cada caso.