Buscar
01 de Mayo del 2025

Salud

Alcoholismo, su relación con las sustancias ilícitas

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
29-01-2025

El consumo de alcohol en adolescentes es un factor de riesgo que puede derivar en el uso de otras sustancias adictivas. Los especialistas advierten que no se debe ser permisivo con el consumo de alcohol en menores, ya que su desarrollo se ve afectado y las consecuencias pueden ser perjudiciales a largo plazo. La relación entre el alcoholismo y otras adicciones se ha evidenciado en diversas investigaciones que muestran cómo estas sustancias pueden ser la puerta de entrada a estimulantes más fuertes.

Entre 2017 y 2022, la demanda de tratamiento por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico aumentó en un 218%, mientras que el consumo de alcohol y marihuana disminuyó en un 11% y 52%, respectivamente. Estos datos reflejan un cambio en los patrones de consumo entre la población, con una mayor tendencia hacia sustancias más adictivas y peligrosas.

Ante este panorama, los jóvenes se han convertido en el sector más vulnerable, lo que ha obligado a las instituciones a modificar sus estrategias de prevención. El Centro de Integración Juvenil (CIJ) ha implementado talleres diseñados para captar la atención de los adolescentes y generar conciencia sobre los riesgos del alcoholismo y el uso de drogas. Estas acciones buscan prevenir el consumo y ofrecer herramientas para la toma de decisiones informadas.

En 2019, se estimó que en Durango más de 187,000 personas, es decir, el 10.5% de la población, habían probado alguna droga, posicionando al estado en el lugar 17º a nivel nacional en consumo de sustancias. Estas cifras resaltan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, ya que el consumo temprano incrementa la probabilidad de desarrollar adicciones severas.

El tabaco y el alcohol, al ser sustancias legales y de fácil acceso, siguen representando un problema en la sociedad. En Durango, la prevalencia de consumo de tabaco es del 17.6%, ligeramente por encima del promedio nacional de 17.0%. Estas sustancias no solo afectan la salud de quienes las consumen, sino que también están relacionadas con problemas de violencia y desintegración familiar.

La normalización del consumo de alcohol y tabaco ha facilitado el acceso a otras drogas, lo que exige un mayor compromiso por parte de las autoridades y la sociedad en general. Implementar políticas de cero tolerancia en el hogar y reforzar la educación sobre los efectos de las adicciones son pasos clave para frenar este problema y reducir su impacto en la población más joven.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias