La autolesión de una niña de 13 años en Durango ha puesto en el centro del debate la importancia de identificar señales de alarma en la salud mental de los adolescentes. Ana Terán, Directora de Salud Mental del INDEHVAL (Instituto de Desarrollo Humano y Valores), destacó la necesidad de que los padres presten atención a cambios en el comportamiento de sus hijos.
"Muchos padres desconocen los signos de alerta. Es fundamental observar si los adolescentes se aíslan, muestran irritabilidad, tienen alteraciones en el sueño o evitan la escuela. Estos no son solo rasgos de la edad, pueden ser indicios de un problema serio", explicó Terán.
El caso de la menor fallecida ilustra la gravedad de ignorar estos signos. Su familia notó que evitaba el contacto con los demás y pasaba largos periodos encerrada en su cuarto. Asumieron que era parte de la adolescencia, sin sospechar que enfrentaba un problema mayor. Días después, la madre la encontró sin vida en su hogar.
Ana Terán enfatizó que el aislamiento y la falta de comunicación no deben tomarse a la ligera. Cuando un adolescente muestra estos comportamientos, es necesario intervenir y buscar apoyo profesional.
La Directora de Salud Mental hizo un llamado a los padres a estar atentos y actuar ante cualquier señal de alerta. Insistió en que detectar a tiempo un problema emocional o psicológico puede marcar la diferencia y evitar tragedias.