Autoridades de salud en Durango alertaron sobre un aumento en los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), principalmente entre adolescentes y personas menores de 25 años. La jefa de la Clínica de la Mujer, Mariana Aguilar Ochoa, señaló que el repunte está relacionado con prácticas sexuales sin protección y una percepción de bajo riesgo entre la población joven.
"Existe una falsa sensación de seguridad. Muchos jóvenes creen que si no ven lesiones visibles no hay peligro, pero hay infecciones como el VIH o la sífilis que no presentan síntomas en etapas tempranas y pueden pasar desapercibidas", explicó la funcionaria.
Aguilar Ochoa indicó que la desinformación sigue siendo un factor determinante en la propagación de estas enfermedades, ya que una parte importante de los jóvenes no recibe orientación adecuada sobre salud sexual. En este contexto, hizo un llamado a ejercer la sexualidad con responsabilidad, usar métodos de protección como el condón, y evitar conductas de riesgo.
La Clínica de la Mujer, en coordinación con el municipio, realiza pruebas de detección para infecciones de transmisión sexual, incluyendo estudios PCR para identificar el Virus del Papiloma Humano (VPH) y colposcopias para mujeres con factores de riesgo.
"Contamos con servicios accesibles de prevención y diagnóstico, pero necesitamos que la población acuda, se informe y se revise. El mayor riesgo es asumir que no pasa nada", subrayó.
Las autoridades recordaron que el uso del condón sigue siendo la principal herramienta para evitar la transmisión de infecciones sexuales y que, más allá del aspecto reproductivo, la salud sexual debe entenderse como parte integral del bienestar físico y emocional.
La Clínica de la Mujer mantiene jornadas periódicas de salud sexual y reproductiva, dirigidas a jóvenes, mujeres en edad fértil y población en general, e invitó a quienes tengan dudas o crean haber estado expuestos a alguna infección a acercarse sin prejuicios ni estigmas.