Buscar
17 de Junio del 2024
Ecología

Aves y roedores, los más vulnerables al calor

Aves y roedores, los más vulnerables al calor

Aves y roedores son algunas de las especies silvestres que sufren un mayor estrés, debido a las altas temperaturas, además de la sequía que también deriva en una falta de alimento, apuntó el investigador Martín Pereda.

Apuntó que a miembros de la comunidad científica les preocupan los efectos que pueden tener en las especies las intensas olas de calor registradas en la entidad. "Muchos de los organismos como el nuestro, el de los humanos, tenemos una zona de confort, es decir una temperatura en la que podemos estar tranquilos, pero cuando las temperaturas se salen de esta zona de confort suceden una serie de cambios a nivel fisiológico", destacó.

El estrés térmico genera diversas reacciones en los organismos de sangre caliente, entre las que se cuentan una mayor susceptibilidad a enfermedades y una disminución en las tasas de reproducción lo que deriva en una caída en las poblaciones de las especies.

"También genera cambios en el comportamiento de las especies, es decir, cuando el calor es tan intenso cambian sus patrones de actividad, mayormente realizan su actividad en la noche o al amanecer para protegerse del intenso calor", ejemplificó.

Uno de los retos es que la fauna no está preparada para los cambios tan bruscos en la temperatura, debido a que la evolución toma en algunas ocasiones miles de años, lo que hace imposible la adaptación de manera inmediata.

Existen formas para disminuir el estrés térmico entre las especies silvestres. Una de ellas es la creación de bordos de abrevadero que permitan a los animales tener agua disponible cerca de sus zonas de hábitat.

En opinión del investigador, hay zonas críticas y se concentran en los municipios del norte del estado. Ocampo, Hidalgo, El Oro, son algunos de los puntos en los que han detectado un mayor estrés entre las especies.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias