A pesar de algunos avances, las personas con discapacidad en Durango siguen enfrentando barreras para disfrutar plenamente de eventos públicos y culturales. La falta de espacios adecuados, apoyos técnicos y accesibilidad en general continúa siendo una constante que limita su participación activa en la vida comunitaria.
Durante eventos recientes como el concierto de Los Invasores, se destinó un área preferencial para este sector, lo que fue considerado como un paso positivo. Sin embargo, representantes señalaron que aún existen muchas carencias y necesidades no atendidas. Por ejemplo, para personas con discapacidad auditiva, no se cuenta con aditamentos que permitan una experiencia sensorial accesible, como tapetes o chalecos vibratorios, tecnología que ya se utiliza en otras ciudades del país, como San Luis Potosí.
La principal preocupación radica en que, si bien existe disposición por parte de las autoridades municipales, muchas veces se carece del conocimiento técnico para implementar medidas de inclusión eficaces. En este sentido, se ha propuesto que dentro de los comités organizadores y consejos de toma de decisiones exista representación de personas con discapacidad. Esto permitiría una mejor comprensión de sus necesidades y la creación de estrategias realmente funcionales.
Se ha insistido en establecer reglamentos que garanticen lugares accesibles en actividades turísticas y culturales. No obstante, aún se observa que muchos eventos carecen de rutas accesibles, señalética adecuada o sanitarios adaptados, lo que excluye a una parte importante de la población.
La propuesta de este sector es clara: avanzar hacia una ciudad incluyente que contemple la diversidad de sus habitantes. Con una nueva administración próxima a tomar el control del gobierno municipal, el llamado es a la empatía y a la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho de todos a participar plenamente en la vida social y cultural de Durango.