El avance del sarampión en estados vecinos obligó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a reforzar su campaña de vacunación en Durango. La titular del instituto en la entidad, Claudia Díaz Pérez, confirmó que hay disponibilidad de vacunas en todas las unidades del IMSS.
Los brotes recientes en Chihuahua y Coahuila han encendido las alertas. Aunque en Durango se han registrado nueve casos, ninguno de ellos ha sido atendido directamente por el Seguro Social. Aun así, el riesgo de propagación existe, y el llamado a la población es claro: acudir a vacunarse.
El IMSS cuenta con dosis de la vacuna Triple Viral, dirigida a niños, y la Doble Viral, para personas de hasta 49 años. Ambos biológicos protegen contra sarampión y rubéola; la primera también contra paperas. La distribución está garantizada en las unidades médicas familiares del estado.
Díaz Pérez precisó que la campaña se dirige especialmente a menores que no hayan completado su esquema de vacunación, así como a adultos que no puedan comprobar haber recibido el biológico. El objetivo es contener cualquier posible transmisión en caso de que el virus llegue al estado.
El sarampión es una enfermedad de alta transmisibilidad, que puede provocar complicaciones graves en menores de edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, las autoridades de salud insisten en la necesidad de prevenir, antes de enfrentar una crisis sanitaria mayor.
Aunque los nueve casos reportados en Durango no fueron atendidos por el IMSS, la institución participa en las acciones preventivas coordinadas por las autoridades estatales y federales. La vigilancia epidemiológica se ha reforzado, al igual que la comunicación con las unidades médicas rurales y urbanas.
La campaña de vacunación está vigente y no tiene costo. El IMSS reiteró que cualquier persona que se encuentre dentro del rango de edad puede acudir sin cita a recibir la dosis correspondiente.
Evitar la propagación del virus depende en gran medida de una cobertura amplia y oportuna. La prevención, aseguran autoridades, sigue siendo la medida más efectiva ante enfermedades de rápida diseminación.