Último
minuto:
Más
Noticiero

Cáritas del Guadiana brinda apoyo a población vulnerable en Durango.

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 25-07-2025

En Durango, el número de asociaciones civiles dedicadas a apoyar a grupos vulnerables ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Según los registros más recientes, en 2024 se contabilizaron 142 organizaciones de este tipo, un aumento considerable respecto a las 90 existentes en 2022 y cercano a las 130 que operaban en 2021. Este incremento refleja una mayor organización social para atender las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad en el estado. Sin embargo, en enero de 2025, apenas tres de estas asociaciones fueron sancionadas por no realizar actividades, lo que representa solo el 2% del total y demuestra que la mayoría mantiene un compromiso activo con su labor social.

Entre las organizaciones más destacadas se encuentra Cáritas del Guadiana, una asociación que desde hace años ha enfocado sus esfuerzos en brindar alimentación, salud, apoyo emergente y asistencia a instituciones sociales. Su labor incluye la distribución de medicinas, ropa, muebles y hasta el apoyo en cirugías para quienes más lo necesitan. En mayo de 2023, cuando se reportó que alrededor de 80,000 personas en Durango enfrentaban pobreza alimentaria, Cáritas del Guadiana intensificó sus campañas de donaciones para llevar ayuda a las comunidades más vulnerables. Actualmente, continúan recibiendo productos que serán distribuidos en los próximos meses, asegurando que la ayuda llegue a quienes verdaderamente la necesitan.

Además de su trabajo en alimentación y salud, la asociación ha extendido su apoyo al ámbito educativo. En julio de este año, iniciaron una campaña de recolección de útiles escolares que serán entregados en las próximas semanas a niños y jóvenes de escasos recursos. Pero su compromiso con la educación va más allá: el 9 de mayo de 2024, firmaron un convenio con el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) para promover la inclusión educativa de personas en rezago. Gracias a esta alianza, 45 personas comenzaron a recibir educación básica, y el 4 de febrero de 2025, se celebró la graduación de la primera generación, con 31 egresados que recibieron sus certificados de estudios.

El trabajo de Cáritas del Guadiana es un ejemplo de cómo las asociaciones civiles pueden transformar vidas mediante acciones concretas y bien organizadas. Su enfoque integral, que abarca desde la asistencia inmediata hasta la promoción de la educación, demuestra que es posible generar cambios significativos en la sociedad. Aunque el crecimiento en el número de asociaciones civiles en Durango es alentador, aún queda mucho por hacer para reducir las brechas de desigualdad. Organizaciones como Cáritas del Guadiana siguen siendo fundamentales para construir un futuro más justo e inclusivo en el estado, recordándonos que, cuando la sociedad se organiza, las oportunidades para los más vulnerables se multiplican.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias