La Secretaría de Salud del Estado de Durango confirmó la primera defunción del año por picadura de alacrán. La víctima fue una niña originaria de una comunidad indígena del municipio de Mezquital, una de las zonas más alejadas del sur del estado. La información fue confirmada por Edgar Rodríguez Hernández, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis.
El funcionario detalló que, al corte de la semana epidemiológica 28, se han registrado seis mil 625 casos de picaduras por alacrán en todo el estado, una cifra que ya supera los cuatro mil 549 casos reportados durante todo el año 2024. Este aumento representa una alerta sanitaria en el contexto de las altas temperaturas y el inicio del temporal de lluvias.
Rodríguez Hernández reiteró que las picaduras de alacrán pueden ser letales, especialmente en menores de edad, si no se atienden de forma inmediata. La Secretaría de Salud mantiene disponibilidad de suero antialacránico en centros de salud y hospitales del estado, pero advirtió que en comunidades con difícil acceso o sin infraestructura médica cercana, el riesgo se incrementa.
Ante el repunte de casos y la primera muerte registrada, la dependencia estatal exhortó a la población a mantener medidas de prevención en el hogar, como sacudir ropa y zapatos antes de usarlos, sellar grietas en paredes y pisos, y evitar la acumulación de objetos donde los alacranes puedan esconderse. Asimismo, recomendó acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier picadura, sin intentar remedios caseros o tratamientos no certificados.
La Secretaría no ha informado si se han desplegado brigadas sanitarias específicas en el municipio de Mezquital, ni si se aplicarán acciones extraordinarias en zonas de alta incidencia. Sin embargo, se confirmó que se mantienen activos los protocolos de vigilancia entomológica y distribución de antídoto en las ocho Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Con la llegada de agosto, las autoridades advierten que los casos podrían continuar en aumento, por lo que se mantiene el monitoreo permanente en todo el territorio estatal.