La Secretaría de Salud de Durango (SSD) confirmó la detección de un caso de rabia en el municipio de Vicente Guerrero. La paciente es una menor originaria de la zona rural de Zacatecas que, durante su estancia en Durango para visitar a familiares, comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Moisés Nájera, la niña había sido presuntamente mordida por un zorrillo en su lugar de residencia. Al llegar a Durango para pasar vacaciones, presentó malestar y fue llevada a consulta médica. El residente epidemiólogo que la atendió sospechó de un posible caso de rabia y, tras la valoración, se notificó a las autoridades correspondientes y se refirió a la paciente a su unidad de atención en Zacatecas.
Nájera explicó que, aunque el caso pertenece al vecino estado, fue en Durango donde se realizó la primera detección y donde se notificó a la Federación para dar seguimiento. Recalcó que este hecho muestra la necesidad de fortalecer la capacitación del personal médico y la coordinación entre instituciones de salud de distintos niveles y entidades.
La rabia es una enfermedad viral grave que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados. En México, los casos en humanos son poco frecuentes, pero continúan registrándose en áreas rurales donde persiste el contacto con fauna silvestre.
La Secretaría de Salud de Durango informó que se mantienen campañas permanentes de vacunación canina y felina, además de acciones de vigilancia epidemiológica en municipios con mayor riesgo de presencia del virus. Asimismo, exhortó a la población a buscar atención médica inmediata en caso de sufrir mordeduras de animales, incluso si se trata de especies domésticas.
El titular de la SSD reiteró que la detección temprana y la comunicación entre médicos y autoridades sanitarias son fundamentales para prevenir consecuencias fatales. Subrayó que este caso debe servir de recordatorio sobre la importancia de la prevención, la vacunación animal y la atención oportuna en comunidades donde el contacto con fauna silvestre es habitual.