El problema de las tiendas chinas en Durango persiste, afirmó Beatriz Zamora, presidenta de CANACOPE, a pesar del "Operativo Limpieza" realizado la semana pasada. Este operativo, que tuvo como objetivo combatir la venta de productos ilegales, resultó en el decomiso de más de tres millones de artículos con un valor estimado de 350 millones de pesos, según el reporte oficial. Sin embargo, Zamora señaló que estas acciones no han logrado frenar la competencia desleal.
"Lo único que hicieron fue maquillar sus negocios", comentó Zamora. Según la líder empresarial, las tiendas afectadas simplemente retiraron sus nombres en chino y simulan ser comercios mexicanos, pero siguen operando bajo las mismas prácticas. Estas incluyen la venta de productos de baja calidad y de procedencia incierta, lo que pone en desventaja a los comerciantes establecidos que cumplen con las normativas legales y fiscales.
El centro histórico sigue siendo una de las zonas más impactadas por esta problemática. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por mejorar el control, los negocios informales y de origen dudoso han encontrado formas de seguir operando, lo que genera preocupación entre los empresarios locales. Esto se ha interpretado por parte de muchas personas como una burla a la autoridad, pues simplemente han hecho correcciones cosméticas y no han solicitado los permisos necesarios.
Zamora hizo un llamado a las autoridades para que los operativos no se queden como acciones aisladas. Insistió en la necesidad de un seguimiento continuo que permita detectar y sancionar a quienes incumplen con las regulaciones. Además, destacó la importancia de educar a los consumidores sobre los riesgos de adquirir productos en este tipo de establecimientos, tanto en términos de calidad como de seguridad.
La competencia desleal generada por las tiendas chinas sigue afectando a los comerciantes locales, quienes enfrentan el reto de mantener sus negocios a flote en un mercado que aún no ofrece condiciones equitativas.