Buscar
01 de Mayo del 2025
Seguridad

Crisis por sobrepoblación de perros callejeros

Crisis por sobrepoblación de perros callejeros

La ciudad de Durango enfrenta una alarmante crisis de sobrepoblación de animales callejeros. Según estimaciones del Hospital Veterinario Municipal, existen más de 100 mil perros en situación de calle en la capital del estado.

Esta problemática no solo representa un desafío en términos de bienestar animal, sino que también constituye un grave riesgo para la salud pública. Las heces y orina de estos animales pueden contener hasta 90 mil bacterias por gramo, las cuales, al secarse y dispersarse en el aire, pueden provocar enfermedades gastrointestinales y virales en la población humana.

El abandono de mascotas es una de las principales causas de esta situación. Muchos dueños deciden deshacerse de sus animales por diversas razones, como cambios de domicilio, falta de tiempo o recursos económicos para su cuidado. El director de Salud Pública Municipal, Juan Esteban Aguilar, señaló: "A inicios de la administración se tenía el dato de 100 mil perros callejeros y probablemente esta cantidad se incrementó porque cada hembra puede tener al año dos o tres periodos de celo y en cada uno puede tener de seis a 10 mascotas".

Para abordar esta crisis, el municipio ha implementado campañas de esterilización gratuitas, aunque enfrentan desafíos como el desabasto de anestesia y medicamentos, lo que ha reducido la capacidad de realizar estas cirugías de 30 a entre 15 y 20 diarias.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para fomentar la adopción responsable y evitar el abandono de mascotas. La colaboración entre gobierno y sociedad es esencial para controlar la sobrepoblación de animales callejeros y mitigar sus efectos en la salud pública y el bienestar animal.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias