Cuidado: tu próximo pago con QR podría ser una estafa
Sociales

Cuidado: tu próximo pago con QR podría ser una estafa

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-09-2025

En la actualidad, los códigos QR se han convertido en una herramienta indispensable para acceder a páginas web y pagar servicios y productos.


Sin embargo, no todos los códigos son seguros, y algunos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para cometer fraudes.


Un código QR (del inglés "quick response" o respuesta rápida) es un tipo de código de barras que contiene información vinculada. Al ser escaneado por la cámara de un smartphone, redirige al usuario a un enlace que almacena datos o realiza alguna acción.


El uso de estos códigos se ha extendido desde menús en restaurantes hasta la conexión automática a redes Wi-Fi, el pago en estacionamientos o la redirección a sitios web. No obstante, los delincuentes han aprendido a aprovecharlos para robar información personal, datos bancarios e incluso dinero de los usuarios.




Entre los principales tipos de estafas con códigos QR se encuentra el QRshing, que funciona como el phishing tradicional. Los atacantes envían códigos en correos electrónicos que aparentan provenir de empresas legítimas. Al escanearlos, las víctimas son dirigidas a sitios fraudulentos donde se les pide información confidencial o se descarga malware en sus dispositivos.


Otra modalidad común es la colocación de códigos QR falsificados en lugares públicos, como menús de restaurantes o carteles. Los estafadores colocan pegatinas sobre los códigos originales, haciendo que los usuarios sean redirigidos a páginas que recolectan datos bancarios o desvían dinero directamente a los delincuentes.


También existe la estafa del código QR inverso, en la que el código malicioso genera una solicitud de dinero sin que la víctima lo note. Por ejemplo, al pagar un producto, el usuario escanea un código que parece legítimo, pero en realidad está diseñado para desviar el pago o recopilar información bancaria y personal.


Para prevenir estos fraudes, es recomendable examinar cuidadosamente los códigos QR antes de escanearlos. Se sugiere instalar un antivirus que detecte enlaces fraudulentos, verificar la URL de la página a la que dirige el código (que debe iniciar con "https://" y mostrar un candado) y no proporcionar datos personales sin confirmar la autenticidad del sitio. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias