Último
minuto:
Más
Noticiero
Desplome en inversión federal golpea obra pública en Durango
Economía

Desplome en inversión federal golpea obra pública en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 30-06-2025

La inversión en obra pública en Durango cayó 75 por ciento en los últimos años. De recibir más de dos mil millones de pesos por parte de la federación, actualmente sólo se ejercen entre 400 y 450 millones, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez.

Este recorte ha dejado a los municipios con márgenes muy reducidos para ejecutar proyectos de infraestructura. El presupuesto federal destinado al estado no solo es menor, sino que debe dividirse entre los 39 municipios, lo que diluye aún más su impacto.

Montelongo señaló que el rezago en infraestructura empieza a notarse con mayor claridad en calles, caminos, redes hidráulicas y servicios básicos. A pesar de la necesidad evidente, la federación mantiene su apuesta mínima a los estados en este rubro.

La falta de inversión se refleja también en la escasa generación de empleos vinculados a la construcción y en la parálisis de proyectos estratégicos que requieren recursos federales para avanzar. El sector privado ha expresado su preocupación por los efectos que esto tendrá a mediano y largo plazo en el desarrollo económico de la entidad.

El presidente del CCE advirtió que los recursos estatales y municipales son insuficientes para compensar esta caída. Aunque se han realizado algunas obras con recursos locales, la magnitud de los pendientes en infraestructura supera con creces la capacidad de los gobiernos locales.

El llamado del sector empresarial es claro: se requiere un replanteamiento en la política de asignación presupuestal para obra pública. La falta de inversión no solo frena el crecimiento económico, sino que también impacta en la calidad de vida de la población.

Hasta ahora, no se ha anunciado un aumento significativo en los recursos federales para infraestructura en Durango, por lo que el panorama, advierten empresarios, seguirá limitado si no se corrige esta tendencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias