Último
minuto:
Más
Noticiero
Divorcios y pensiones alimenticias saturan los juzgados familiares en Durango
Sociales

Divorcios y pensiones alimenticias saturan los juzgados familiares en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 25-07-2025

Los juzgados familiares en Durango concentran la mayor carga de trabajo en el sistema judicial del estado. Entre enero y junio de 2025 se iniciaron más de 8,700 procesos en esta materia, con predominio de juicios por divorcio, sucesiones y pensiones alimenticias.

De acuerdo con el informe acumulado del Poder Judicial local, 3,050 casos corresponden a divorcios, 2,081 a procesos sucesorios y 1,129 a demandas de pensión alimenticia. Estas tres categorías representan más de dos tercios del total de asuntos familiares registrados en los primeros seis meses del año.

En el caso de los divorcios, el 90% se tramita bajo la modalidad "sin expresión de causa", lo que implica que basta con que una de las partes manifieste su decisión de disolver el vínculo para que se inicie el proceso legal. Solo el 10% se presenta como divorcio por mutuo consentimiento, en el que ambas partes acuerdan la separación y definen condiciones a través de un convenio.

Este comportamiento evidencia un cambio en la dinámica de resolución de conflictos familiares. La figura del divorcio unilateral ha reducido la duración y complejidad de muchos casos, pero también ha generado nuevos desafíos para los tribunales, como el manejo de controversias sobre la custodia de hijos o el reparto de bienes.

En paralelo, las demandas de pensión alimenticia reflejan la persistencia de disputas económicas posteriores a la disolución de la pareja. Muchos de estos procesos están vinculados a incumplimientos o a desacuerdos sobre el monto y la periodicidad de los pagos.

Las sucesiones también mantienen una carga constante en los juzgados. Estos procesos, que suelen prolongarse por años, involucran disputas entre familiares por bienes y propiedades, especialmente en zonas rurales donde no existen testamentos claros ni acuerdos previos.

El crecimiento de los litigios familiares exige al sistema judicial mayor capacidad operativa, tanto en personal como en infraestructura. De no ajustarse, el rezago procesal podría incrementarse durante la segunda mitad del año.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias