El próximo 1 de junio de 2025, los ciudadanos duranguenses tendrán en sus manos la importante decisión de elegir a quienes conformarán el Poder Judicial de la Federación en el estado. En esta elección histórica, se renovarán 49 cargos de justicia distribuidos en cuatro grupos: el Tribunal Superior de Justicia (8 magistradas y 7 magistrados), el Tribunal de Disciplina Judicial (3 magistradas y 2 magistrados), el Tribunal Penal para Adolescentes (1 magistratura) y los Juzgados del Poder Judicial local (14 juezas y 14 jueces).
El proceso electoral ha generado particular interés debido a que los comités de evaluación de los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) coincidieron en los mismos nombres para los 49 cargos en disputa, situación que ha sido cuestionada por diversos sectores por la aparente falta de competencia. A pesar de esto, el Instituto Electoral del Estado de Durango (IEED) instalará 4,168 casillas electorales para cumplir con el mandato constitucional, de las cuales 1,518 estarán destinadas específicamente a la elección del Poder Judicial.
Entre las candidatas al Tribunal Superior de Justicia destacan perfiles con amplia trayectoria:
- Alejandra Estrada Arreola, actual Jueza Quinta de lo Familiar
- Iliana Angélica Alvarado Salinas, ex Subsecretaria del Sistema Penitenciario
- María Magdalena Alanis Herrera, ex presidenta del Tribunal Estatal Electoral
- Miriam Guadalupe Lanzarín Roldán, actual magistrada con experiencia en justicia para adolescentes
El proceso se desarrollará en paralelo a la elección de ayuntamientos, aunque en sedes diferentes para garantizar la transparencia y orden en ambas votaciones. Las autoridades electorales han hecho un llamado a la población para informarse sobre los perfiles de los candidatos y participar activamente en esta elección que definirá el rumbo del sistema judicial duranguense para los próximos años.
Para facilitar el acceso a la información, este medio (Meganoticias Durango) publicará en los próximos días la lista completa de candidaturas con sus respectivas trayectorias profesionales, con el objetivo de que los electores puedan tomar una decisión informada. Esta elección representa una oportunidad única para que los duranguenses fortalezcan su sistema de justicia mediante la selección de los perfiles más idóneos para cada cargo.
El Tribunal Superior de Justicia, máximo órgano jurisdiccional del estado, será renovado en su totalidad, lo que marca un hito en la historia judicial de Durango. Las autoridades electorales garantizan que el proceso se llevará a cabo con absoluto respeto a la legalidad y con todas las medidas necesarias para garantizar una votación libre, secreta y transparente. Los duranguenses tienen ante sí la responsabilidad de elegir a quienes administrarán justicia en la entidad durante los próximos años.