Durango, segundo lugar en casos de cáncer de mama
Salud

Durango, segundo lugar en casos de cáncer de mama

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 13-10-2025

Durango ocupa el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de cáncer de mama, alertó la subdirectora de la Clínica de la Mujer Municipal, Gudelia de la Mora, quien destacó la importancia de promover la sensibilización y la detección temprana de esta enfermedad.

Al cierre de septiembre, el municipio había registrado 93 casos confirmados, señaló la funcionaria, y recalcó que el cáncer de mama no tiene edad específica. Entre los pacientes se encuentran adolescentes de 15 y 18 años, aunque la enfermedad es más frecuente después de los 40 años.

La subdirectora enfatizó que la autoexploración y la mastografía son herramientas esenciales para identificar lesiones premalignas. Detectar el cáncer en etapas tempranas aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y reduce el riesgo de complicaciones graves.

De la Mora indicó que la Clínica de la Mujer Municipal ha implementado programas de orientación y prevención, dirigidos tanto a mujeres jóvenes como a población de mayor edad, con el objetivo de generar conciencia sobre los factores de riesgo y la importancia de acudir a revisiones periódicas.

Entre los síntomas que deben motivar la consulta inmediata se encuentran cambios en la textura de la piel del seno, presencia de bultos, secreción anormal por el pezón y dolor persistente. La funcionaria recordó que la detección temprana no solo salva vidas, sino que también permite tratamientos menos invasivos y con mejores resultados.

La subdirectora hizo un llamado a la población para no postergar revisiones médicas, y destacó que los programas municipales ofrecen información y acceso a estudios clínicos de manera gratuita o con costos accesibles. La educación sobre el cáncer de mama y la participación activa de las mujeres en la vigilancia de su salud son estrategias clave para reducir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en Durango.

Con estos esfuerzos, las autoridades municipales buscan disminuir la brecha de detección y tratamiento, fomentando una cultura de prevención que llegue a todos los sectores de la población y garantice atención oportuna ante cualquier señal de alarma.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias