Buscar
01 de Mayo del 2025
Cultura

El auge de los narcocorridos en la juventud

El auge de los narcocorridos en la juventud

En los últimos años, los narcocorridos han experimentado un resurgimiento y un auge entre las nuevas generaciones, especialmente en los sectores más jóvenes de la sociedad. Este género musical, caracterizado por glorificar la vida de los narcotraficantes, el crimen organizado y la violencia, ha ganado popularidad rápidamente a través de plataformas digitales y estaciones de radio locales. Las letras de estos corridos suelen narrar historias sobre el tráfico de drogas, enfrentamientos violentos y la vida peligrosa de los carteles, convirtiéndose en una parte integral de la cultura popular de muchas comunidades.

Este fenómeno ha generado un debate sobre el impacto de la música en los jóvenes y su relación con la violencia. Mientras algunos argumentan que los narcocorridos reflejan una realidad difícil que muchos jóvenes viven, otros señalan que pueden ser una influencia negativa que perpetúa la glorificación de la violencia y el crimen.

En este contexto, la diputada Martha Palencia expresó su preocupación sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad juvenil. En declaraciones recientes, señaló que, aunque el auge de este tipo de música puede parecer un reflejo de las preferencias de los jóvenes, la realidad es que escuchar este tipo de corridos genera una atmósfera de negatividad. "Escuchar corridos siempre te hace pensar en muerte, en balazos, en sangre, en cosas negativas", comentó la diputada, destacando que este tipo de música no ofrece ningún beneficio positivo a quienes la escuchan.

Sin embargo, Palencia aclaró que no se trata de prohibir los narcocorridos, ya que en su opinión, la prohibición solo tiende a aumentar el interés por lo prohibido. "No soy de la idea de prohibir algo, porque después nos gusta más lo prohibido", dijo. En lugar de centrarse en la censura, la diputada sugirió que lo que realmente podría hacer una diferencia en la vida de los jóvenes es brindarles más oportunidades en áreas como el empleo, el deporte y la cultura. Según Palencia, ofrecer alternativas positivas sería la clave para reducir la influencia negativa de estos corridos y mejorar las perspectivas de los jóvenes.

"Dejar de escuchar este tipo de música no va a ayudar a bajar los índices de violencia, pero sí podrían hacerlo más empleos, más deporte y más cultura para todos los jóvenes", concluyó Martha Palencia, subrayando la importancia de cambiar el entorno social para crear un futuro más saludable para las nuevas generaciones.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias