Último
minuto:
Más
Noticiero
El encarecimiento de la carne afecta el consumo familiar en Durango
Economía

El encarecimiento de la carne afecta el consumo familiar en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 01-08-2025

Los duranguenses enfrentan una situación crítica en el acceso a productos cárnicos, con incrementos de hasta el 60% en el precio de la carne de res para 2025, según Adriana Porras, presidenta de CANIRAC Durango. Los cortes más afectados son aquellos de mayor demanda como arrachera, bistec y carne para hamburguesas, lo que ha obligado a muchas familias a modificar sus hábitos de consumo. Este fenómeno no es reciente: desde 2022 se observa una disminución constante en la compra de carne, aunque con repuntes temporales durante fechas especiales como el Día del Padre o la Navidad.

La crisis tiene múltiples causas. Factores como la escasez de ganado, el aumento de las exportaciones, problemas logísticos, plagas en el sector pecuario y la inflación generalizada han creado una tormenta perfecta que encarece los productos y reduce el poder adquisitivo de los consumidores. En agosto de 2022, las ventas de carne en la capital duranguense cayeron un 50%, según la Cámara de Comercio del Sector Social. Aunque en junio de 2023 hubo un breve repunte por las celebraciones del Día del Padre, la tendencia a la baja se mantuvo durante el año. Para las fiestas de diciembre de 2023, muchas familias optaron por la carne de cerdo, cuya demanda aumentó un 40% al ser más accesible que la de res.

La inflación en Durango, que supera entre 4% y 5% el promedio nacional, ha impactado con especial fuerza en los productos cárnicos. Mientras la carne de res ha alcanzado incrementos de hasta el 60%, la de cerdo ha tenido alzas más moderadas, aunque igualmente significativas. Esta situación ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes reportan una disminución en sus ventas y una reducción en la calidad de la carne disponible en el mercado, ya que muchos consumidores se ven obligados a optar por cortes menos costosos pero de menor valor nutricional.

De continuar esta tendencia sin intervención gubernamental o implementación de subsidios, se prevé que el consumo de carne en Durango seguirá disminuyendo, afectando no solo a las familias que ven reducida su capacidad para adquirir proteínas de calidad, sino también a los pequeños y medianos comerciantes que dependen de este sector. Además, existe el riesgo de que prolifere en el mercado carne de dudosa procedencia o menor calidad, lo que podría generar problemas de salud pública.

Ante este escenario, urgen medidas que permitan estabilizar los precios y garantizar el acceso a productos cárnicos de calidad para la población duranguense. Mientras tanto, muchas familias continúan adaptando sus dietas y buscando alternativas más económicas, en un esfuerzo por mantener una alimentación adecuada frente a la crisis económica que afecta a uno de los productos básicos en su canasta alimentaria.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias