El 2024 inicia con grandes desafíos para los jóvenes empresarios de Durango. Alejandro Treviño, presidente de la agrupación de Jóvenes Empresarios, destacó que las recientes disposiciones económicas, como el aumento al salario mínimo y la entrada en vigor de nuevos impuestos, tendrán un impacto considerable en las operaciones y la estabilidad de los negocios.
En una encuesta realizada entre los miembros de la organización, se concluyó que, aunque no se contemplan despidos de personal, muchas empresas deberán replantear estrategias para adaptarse a estas medidas. Entre los ajustes previstos se encuentran aumentos en los precios de productos y servicios, además de una revisión a fondo de los costos operativos.
Treviño reconoció que, pese a los esfuerzos por mantener la actividad empresarial, el cierre de algunas empresas es una posibilidad real, especialmente en los primeros meses del año, un periodo históricamente complicado para muchas industrias. "Es un golpe para todos, pero estamos buscando cómo adaptarnos", comentó. Además indicó que los empresarios tienen una forma de pensar distinta, pues se pueden adecuar más facilmente a los escenarios adversos, es parte del ADN del emprendedor.
El líder empresarial señaló que este tipo de ajustes generan incertidumbre, pero también oportunidades para la reinvención. "Estamos en un momento donde la innovación y la eficiencia serán clave para superar los retos", expresó, haciendo énfasis en la importancia de trabajar en colaboración con los sectores público y privado para encontrar soluciones.
El panorama económico de 2024 se perfila complicado para muchos sectores, y los jóvenes empresarios no son la excepción. Sin embargo, Treviño afirmó que el compromiso de los agremiados es sólido, y buscarán mantener la generación de empleo y la estabilidad económica dentro de sus posibilidades.
La agrupación se prepara para un año lleno de retos, pero también de oportunidades para demostrar la resiliencia y creatividad del sector empresarial en Durango.