Último
minuto:
Más
Noticiero
Exportaciones industriales de Durango caen hasta 10%
Economía

Exportaciones industriales de Durango caen hasta 10%

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 16-07-2025

Las exportaciones industriales de Durango registraron una caída de entre 8 y 10 por ciento durante el segundo trimestre del año, siendo el sector automotriz el más afectado. Así lo informó Joanna Soto, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

De acuerdo con Soto, el entorno de incertidumbre provocado por las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a ciertos productos mexicanos ya comienza a reflejarse en la producción. Aunque las sanciones no han sido generalizadas, sí han impactado de forma directa a algunos rubros, generando reducciones importantes en los volúmenes de fabricación.

"Hay sectores donde la producción ha bajado hasta un 50 por ciento. A pesar de que no se han declarado paros técnicos, algunas empresas ya comenzaron a ajustar su plantilla", detalló la dirigente empresarial. Hasta ahora, se estima que cerca de 50 trabajadores han sido dados de baja como parte de estos recortes.

El impacto ha sido más evidente en empresas vinculadas a cadenas de valor internacionales, donde cualquier alteración en los flujos de comercio genera ajustes inmediatos. En particular, el sector automotriz ha resentido una menor demanda, tanto en piezas como en componentes que anteriormente eran exportados sin restricciones.

Soto advirtió que, si la situación persiste y se amplían las medidas arancelarias, el escenario podría complicarse aún más para las industrias locales. La baja en exportaciones no solo afecta a las grandes empresas, sino también a proveedores más pequeños que dependen de esos contratos para mantenerse operando.

La presidenta de Canacintra hizo un llamado a las autoridades federales para dar seguimiento puntual al impacto que este tipo de políticas comerciales están generando en estados exportadores como Durango. También pidió buscar mecanismos de protección para evitar que la incertidumbre termine por frenar las inversiones y acelerar la pérdida de empleos.

Por ahora, el sector se mantiene en alerta, ajustando sus operaciones mientras se define el rumbo de la relación comercial con Estados Unidos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias