"La extorsión es la violencia que no utiliza armas, pero que sí genera miedo", afirmó el diputado Alejandro Mójica Nárvaez al referirse a la propuesta del gobierno federal para que este delito sea perseguido de oficio en todo el país.
El legislador sostuvo que, si bien la propuesta es necesaria, no debe quedarse en el discurso. Señaló que se requiere respaldo presupuestal para que las fiscalías estatales puedan actuar de manera efectiva. Esto incluye personal especializado, infraestructura adecuada y acciones operativas en los centros penitenciarios, desde donde se origina la mayoría de las llamadas de extorsión.
Indicó que sin recursos, la persecución de este delito seguirá siendo limitada, y las víctimas continuarán sin respuesta efectiva. Reiteró que el combate a la extorsión no se puede reducir a exhortos o reformas que no se apliquen en la práctica.
"Se necesita un cambio estructural. No basta con que sea delito perseguido de oficio si no hay investigadores, si no hay inteligencia, si no se tocan las redes que operan desde los penales", subrayó.
Mójica también propuso que se refuerce la coordinación entre estados y federación para que se comparta información sobre números, patrones y modus operandi. Esto permitiría actuar de forma preventiva y evitar que las víctimas enfrenten solas estas situaciones.
Además, urgió a realizar operativos penitenciarios sorpresa y permanentes. "La mayoría de las extorsiones telefónicas provienen de los centros de reclusión. Ya se sabe, ya está documentado. Lo que falta es actuar sin previo aviso y de manera constante", añadió.
El diputado llamó a no minimizar este delito, ya que si bien no deja huellas físicas, sí tiene efectos devastadores en las familias, negocios y comunidades enteras.
"Mientras la extorsión no se combata con seriedad, seguirá siendo una herramienta de control y miedo para grupos delictivos", concluyó.