Último
minuto:
Más
Noticiero
Extorsión telefónica persiste en Durango, asegura Consejo Empresarial Mexicano
Seguridad

Extorsión telefónica persiste en Durango, asegura Consejo Empresarial Mexicano

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 29-07-2025

Aunque en Durango los niveles de extorsión no alcanzan las cifras de otras entidades del país, el fenómeno genera preocupación entre el sector empresarial local por sus efectos indirectos y por el clima de desconfianza que alimenta a nivel nacional.

Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), advirtió que, si bien los casos registrados en el estado no son tan numerosos, las dinámicas de extorsión que se viven en otras regiones del país terminan afectando la percepción general de seguridad y dificultan los negocios.

"Hay estados donde el problema ha alcanzado niveles muy graves. En Durango no estamos en ese punto, pero lo que ocurre a nivel nacional genera incertidumbre. Eso pega directamente cuando se trata de hacer acuerdos comerciales o atraer inversión", señaló Holguín.

En el ámbito local, la modalidad más común sigue siendo la extorsión telefónica, que representa aproximadamente el 90 por ciento de los casos detectados. Este tipo de fraude consiste, en la mayoría de las ocasiones, en llamadas hechas desde centros penitenciarios en las que se simula el secuestro de un familiar para exigir dinero a cambio de su supuesto rescate.

"Desafortunadamente, algunas empresas han sido víctimas. Hemos documentado pérdidas que van desde mil 500 hasta 90 mil pesos, dependiendo de la reacción del personal y de los protocolos internos que tengan para este tipo de situaciones", agregó el líder empresarial.

El CEM ha insistido en la necesidad de reforzar la capacitación dentro de las empresas, así como mejorar los canales de denuncia y atención para evitar que estas prácticas sigan teniendo impacto financiero. Además, llamó a las autoridades a mantener vigilancia sobre las redes desde donde se orquestan estas llamadas, especialmente aquellas que provienen desde centros de reclusión.

El sector empresarial local reconoce que los números en Durango no son alarmantes, pero insiste en que no se debe bajar la guardia. La incertidumbre, dijo Holguín, puede tener consecuencias más graves que la estadística directa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias