En lo que va del año, la Fiscalía General de la República (FGR) en Durango ha abierto investigaciones por dos casos vinculados al robo de hidrocarburos en la región Laguna. El titular de la delegación estatal, Fernando Ruiz Méndez, informó que en estos hechos se realizaron cateos en distintos puntos donde fueron localizados túneles y tomas clandestinas.
De acuerdo con el funcionario, la Guardia Nacional es la corporación que notifica a la FGR sobre este tipo de ilícitos, lo que permite iniciar las carpetas de investigación correspondientes y proceder al aseguramiento de la infraestructura utilizada para la extracción ilegal de combustible.
Ruiz Méndez señaló que, si bien la incidencia de huachicol no es alta en Durango, cada caso representa un riesgo considerable por las afectaciones a la red de ductos de Pemex y por la posibilidad de accidentes en zonas pobladas. Subrayó que el objetivo es clausurar de inmediato las tomas detectadas y avanzar en la identificación de los responsables.
En paralelo, la delegación de la FGR mantiene un registro mayor de aseguramientos relacionados con vehículos que transportan armas de fuego o que son hallados abandonados en caminos y comunidades de difícil acceso. En promedio, dijo, se presentan de uno a dos casos al mes, principalmente en la zona serrana del estado.
El delegado explicó que estos aseguramientos derivan de patrullajes y operativos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y corporaciones estatales. La presencia de vehículos con armamento, apuntó, es uno de los principales indicadores de la operación de grupos delictivos en la entidad.
Finalmente, Ruiz Méndez afirmó que la FGR continuará con operativos conjuntos en las zonas de mayor riesgo, tanto en la Laguna como en la sierra, con la intención de frenar delitos vinculados al robo de hidrocarburos y al trasiego de armas. "La prioridad es reducir la capacidad operativa de quienes buscan instalarse en Durango", concluyó.