Fuga de jóvenes talentos: el desafío del emprendimiento en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 09-09-2025

Cada año, entre 15 mil y 18 mil jóvenes duranguenses de 18 a 35 años emigran en busca de mejores oportunidades laborales y condiciones de vida, según datos del INEGI y CONAPO. El 60% se dirige a Estados Unidos, principalmente a Texas y California, mientras que el 40% migra a otros estados del país. Esta fuga de talento responde principalmente a la falta de empleos bien remunerados, la escasez de oportunidades educativas y los altos niveles de inseguridad en la entidad.

El emprendimiento local enfrenta obstáculos significativos. Durante 2023 se registraron 2,500 nuevos emprendimientos en Durango, de los cuales el 80% correspondió a microempresas en sectores como comercio, servicios y agroindustria. Sin embargo, el 60% de estos proyectos fracasa durante los primeros dos años de operación, según datos del INADEM. Las principales dificultades identificadas incluyen la falta de financiamiento -el 70% depende exclusivamente de ahorros personales-, la burocracia que retrasa trámites hasta por tres meses y la escasa capacitación empresarial, ya que solo el 20% de los emprendedores cuenta con formación especializada en negocios.

Este fenómeno tiene consecuencias profundas para el desarrollo económico de Durango. La emigración juvenil representa una pérdida significativa de capital humano y acelera el envejecimiento poblacional, reduciendo el consumo local en rubros como vivienda, educación y servicios. Además, limita la innovación y diversificación de la economía estatal, que sigue dependiendo predominantemente de sectores tradicionales.

Casos como el de Óscar, quien tuvo que emigrar de Durango para encontrar mejores oportunidades laborales, ilustran esta problemática. Muchos jóvenes emprendedores se ven forzados a abandonar el estado ante la falta de apoyos gubernamentales, acceso a créditos y un ecosistema que favorezca la incubación y crecimiento de nuevos negocios.

La solución requiere políticas públicas integrales que combatan la burocracia, faciliten el acceso a financiamiento y fomenten la educación empresarial desde niveles tempranos. Sin estas medidas, Durango continuará perdiendo a sus jóvenes más talentosos y con ello, la posibilidad de construir una economía más diversificada y resiliente para el futuro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias