Hambre silenciosa en en la niñez duranguense

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 09-09-2025

La desnutrición infantil sigue siendo un desafío silencioso en Durango. Mientras muchos niños enfrentan el inicio de clases, otros no tienen acceso a una alimentación suficiente para crecer y desarrollarse de manera saludable. La falta de nutrición adecuada afecta tanto su salud física como su rendimiento escolar, dejando huellas que pueden perdurar toda la vida.

Hasta el cierre de agosto de 2025, se registraron 482 casos de desnutrición infantil leve, además 199 fueron moderados y 157 graves. Entre estos casos se encuentra un menor de 4 años del municipio de Mezquital que falleció en un albergue indígena por desnutrición. Los municipios más afectados incluyen Durango, Gómez Palacio y el Mezquital.

En varios de estos casos se considera omisión de cuidados por parte de los padres o tutores, lo que puede derivar en sanciones legales. El DIF y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes evalúan si hubo descuido o negligencia, e incluso pueden resguardar a los menores en situaciones graves.

En 2024, Durango reportó 856 casos de desnutrición infantil, con 666 leves, 117 moderados y 73 graves. A nivel nacional, la tasa de mortalidad infantil por causas asociadas a desnutrición se mantiene en torno a 12.7 por cada 100,000 nacidos vivos, según datos recientes de la Secretaría de Salud.

La desnutrición infantil representa un riesgo tangible para la salud y el desarrollo de los niños en Durango. Cada caso refleja la urgencia de generar conciencia sobre la alimentación y los cuidados básicos en la primera infancia, así como la necesidad de que la sociedad reconozca y enfrente esta problemática de manera colectiva.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias