Último
minuto:
Más
Noticiero
Informalidad alcanza al 50% de las empresas en Durango
Economía

Informalidad alcanza al 50% de las empresas en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 16-07-2025

En Durango, al menos el 50 por ciento de las empresas operan en la informalidad. Esta situación afecta principalmente al sector restaurantero y representa una desventaja directa para quienes cumplen con sus obligaciones fiscales. Así lo señaló Karen Rivas Santillán, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ).

De acuerdo con Rivas, esta práctica limita la competitividad y genera condiciones inequitativas en el mercado. Las empresas informales no pagan impuestos ni cumplen con las regulaciones laborales, lo que les permite reducir costos de manera artificial y competir en desventaja contra quienes sí están formalmente constituidos.

"El impacto no es solo económico, también es estructural. Los negocios establecidos asumen cargas fiscales y responsabilidades legales que otros evaden, generando una competencia desigual que frena el crecimiento del sector formal", explicó.

La dirigente empresarial señaló que dentro del CEJ se exige a los jóvenes emprendedores que deseen integrarse al organismo estar dados de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cumplir con sus obligaciones fiscales y operar bajo un marco legal. "Es un principio básico: no se puede hablar de desarrollo empresarial si no hay legalidad en la operación", afirmó.

El problema de la informalidad no solo se concentra en pequeños negocios familiares, también se observa en servicios que se promocionan en redes sociales sin estar registrados ni supervisados. Esto impide que el Estado tenga una medición real del tamaño de la economía local y limita la capacidad de diseñar políticas públicas efectivas.

Rivas consideró necesario fortalecer la vigilancia y los incentivos para que más emprendedores se formalicen. "Debe haber consecuencias claras para quienes operan fuera de la ley, pero también condiciones que faciliten el tránsito a la formalidad sin que sea una carga insostenible", agregó.

Desde el Consejo, se promueve una cultura empresarial que priorice la legalidad como base para el crecimiento sostenido y la generación de empleo formal. La informalidad, advirtió, no solo es un problema administrativo, sino un obstáculo real para el desarrollo económico de Durango.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias