En un giro inesperado durante las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango (FEUD), Jaison Santillán Gutiérrez ha sido oficialmente reconocido como el nuevo presidente de la organización. Este nombramiento se produce tras una serie de eventos controvertidos que han sacudido a la comunidad universitaria.
Inicialmente, Manuel Ávila, líder de la planilla "Juntos x la UJED", se proclamó ganador de las elecciones sin que se hubiera realizado un conteo oficial de votos. Esta acción generó confusión y descontento entre los estudiantes, quienes exigían transparencia en el proceso electoral. En respuesta a esta situación, Isaac García, presidente de la comisión electoral de la FEUD, intervino para esclarecer los resultados. Tras llevar a cabo el conteo oficial, García otorgó a Jaison Santillán Gutiérrez el acta de mayoría y conformidad, confirmándolo como el legítimo presidente de la FEUD.
La campaña electoral estuvo marcada por acusaciones de corrupción y desvío de recursos. Álvaro Ruacho García, candidato de la planilla "ERES", señaló a Santillán Gutiérrez por un presunto desfalco de 3.2 millones de pesos destinados a la FEUD. Ruacho presentó documentos que, según él, respaldaban sus afirmaciones. Por su parte, Santillán Gutiérrez negó rotundamente estas acusaciones y las calificó de infundadas.
Además, el proceso electoral se vio empañado por denuncias de exclusión y amenazas. Candidatas a la vicepresidencia de la FEUD acusaron a Manuel Ávila de excluirlas de debates y de amedrentarlas, creando un ambiente hostil durante la contienda.
Con la entrega del acta de mayoría a Jaison Santillán Gutiérrez, se espera que la FEUD inicie una nueva etapa enfocada en la transparencia y el bienestar de la comunidad estudiantil. Sin embargo, las acusaciones previas subrayan la necesidad de una gestión clara y responsable en el manejo de los recursos y en la representación de los intereses de los estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango.