Buscar
01 de Junio del 2024
DD. HH.

La empatia en casos de violencia es importante: CEDH

La empatia en casos de violencia es importante: CEDH
Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
05-04-2024

La Comisión Estatal de Derechos Humanos emite una invitación abierta a toda la sociedad para participar activamente en la educación y formación de los menores desde sus propios ámbitos y trincheras individuales. En este sentido, se destaca la importancia de fomentar valores como la integridad, la empatía y el respeto hacia los demás desde una edad temprana, con el objetivo de promover una convivencia armoniosa y una sociedad más justa y equitativa.
Es fundamental que cada miembro de la sociedad asuma la responsabilidad de contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes, brindándoles orientación y apoyo para que puedan convertirse en personas íntegras y solidarias. Esto implica no solo transmitir conocimientos académicos, sino también valores éticos y morales que promuevan el bienestar común y el respeto por los derechos humanos.
Uno de los pilares fundamentales en la formación de los menores es el cultivo de la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones y circunstancias. Fomentar esta cualidad desde la infancia contribuye a generar un ambiente de comprensión y tolerancia en el que cada individuo se sienta valorado y respetado en su singularidad.
Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para que confíe en las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley y la administración de justicia. Es importante reconocer el papel de las autoridades en la protección de los derechos fundamentales y en la garantía de un Estado de derecho sólido y funcional.
En este sentido, se insta a la población a canalizar cualquier situación que considere irregular o injusta hacia las instancias correspondientes, mediante la presentación formal de denuncias. Esta acción contribuye no solo a visibilizar posibles violaciones a los derechos humanos, sino también a fortalecer el sistema de justicia y promover la rendición de cuentas por parte de las autoridades.
La denuncia formal de situaciones que atenten contra la dignidad y los derechos de las personas es un acto de valentía y compromiso con la justicia y la equidad. Es importante que cada individuo asuma su rol como agente de cambio y contribuya activamente a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias