Último
minuto:
Más
Noticiero

La producción de huevo en Durango: calidad, volumen y desafíos

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 29-07-2025

Durango se consolida como uno de los principales productores de huevo en México, con un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2022, el estado generó 82,739 toneladas de huevo, lo que representó un incremento del 4.6% respecto a las 79,103 toneladas producidas en 2021, según datos oficiales. Esta cifra posicionó a Durango como el séptimo productor nacional, aportando el 2.6% del total del país. Durante el primer cuatrimestre de 2023, la producción alcanzó las 25,538 toneladas, manteniendo esta tendencia al alza. El sector avícola local cuenta con un inventario de entre 6.2 y 6.5 millones de aves en postura, lo que refleja la importancia económica de esta actividad para la entidad.

La producción de huevo en Durango se concentra principalmente en la Comarca Lagunera, región que colinda con Coahuila y alberga la mayoría de las empresas formalmente establecidas. Aquí, el 73% de la producción se comercializa a granel en mercados locales y centrales de abasto, mientras que el 20% se destina a empaques cerrados para tiendas de autoservicio. El 7% restante se utiliza en procesos industriales, como la elaboración de huevo líquido para panaderías y otros productos alimenticios. Esta distribución demuestra el compromiso del estado con el abastecimiento del mercado interno mexicano, priorizando el consumo local antes que la exportación.

Además de las grandes empresas, en Durango operan numerosas granjas avícolas de traspatio y medianas producciones familiares que contribuyen significativamente a la cadena de valor. Estas unidades productivas, muchas de ellas informales, integran a familias rurales y comunidades enteras en la actividad económica, aunque no existen cifras precisas sobre cuántas personas dependen directa o indirectamente de este sector. La industria avícola en la Comarca Lagunera genera aproximadamente 5,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos, incluyendo no solo la producción de huevo, sino también la cría de pollo.

Las autoridades mantienen un estricto control de calidad sobre la producción, asegurando que el huevo cumpla con los estándares necesarios para su distribución tanto a nivel local como nacional. Este monitoreo constante garantiza que los consumidores reciban un producto fresco y seguro, aunque persisten desafíos en la formalización de muchos pequeños productores que operan fuera de los canales regulados.

En resumen, Durango ha demostrado ser un actor clave en la producción nacional de huevo, con un modelo que combina operaciones industriales a gran escala con producciones familiares y comunitarias. El crecimiento sostenido del sector, junto con los estrictos controles de calidad, asegura que los consumidores locales y nacionales reciban un producto de excelencia. Sin embargo, el reto sigue siendo integrar a los pequeños productores informales a los canales de comercialización formales, lo que permitiría ampliar los beneficios económicos para más familias duranguenses y fortalecer aún más este importante sector productivo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias