En lo que va del año 2025, la Línea AMA, un servicio de atención psicológica gratuita impulsado por el Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (INDEHVAL), ha recibido un total de 1,400 llamadas. Así lo informó su director, Héctor Adrián Ánimas, quien detalló que de ese total, 600 llamadas fueron clasificadas como falsas o bien como solicitudes de información general sobre el programa. Las otras 800 llamadas correspondieron a personas que realmente requerían contención emocional y fueron canalizadas para recibir atención especializada.
Según explicó el director, cada uno de los 800 casos en los que se detectó necesidad de apoyo psicológico fue atendido a través de un esquema que contempla ocho sesiones gratuitas por persona, brindadas por profesionales en salud mental capacitados para dar respuesta a crisis emocionales. Estas sesiones se ofrecen vía telefónica y tienen como objetivo contener y orientar a las personas que enfrentan situaciones de estrés, ansiedad, depresión o conflictos personales.
A pesar de destacar la utilidad y permanencia del programa, Ánimas reconoció que existe una limitación importante en el sistema: actualmente no se cuenta con un registro claro sobre cuántas de estas atenciones estuvieron vinculadas directamente con intentos de suicidio o pensamientos suicidas. Esta carencia en la recopilación de datos precisos impide una evaluación más completa sobre el alcance real del programa, así como sobre el tipo de problemáticas que predominan entre las personas que solicitan el servicio.
El director señaló que uno de los retos para los próximos meses será mejorar los mecanismos de registro y seguimiento de casos, lo que permitiría no solo ofrecer una atención más focalizada, sino también fortalecer las estrategias preventivas en salud mental a nivel estatal. La falta de estadísticas detalladas representa una barrera para diseñar políticas públicas más eficaces que respondan a las necesidades emocionales de la población.
La Línea AMA continúa operando como una herramienta de apoyo emocional para quienes atraviesan momentos difíciles, especialmente en un contexto donde el acceso a servicios de salud mental en el sector público aún presenta limitaciones. El servicio está disponible las 24 horas del día y busca prevenir crisis graves mediante la intervención oportuna. Las autoridades del INDEHVAL reiteraron el llamado a utilizar este recurso de manera responsable y a no saturar las líneas con llamadas falsas o no urgentes, ya que esto puede limitar la capacidad de atención para quienes realmente lo necesitan.