La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado especulaciones sobre una eventual deportación masiva de migrantes latinos, un tema que preocupa tanto a las comunidades migrantes como a los gobiernos locales.
El Director de Atención y Protección al Migrante y su Familia señaló que, aunque se han difundido estos rumores, hasta ahora no hay indicios concretos de que se tomen medidas de esa magnitud. "Es similar a lo que ocurrió durante su primer gobierno, cuando se generó una fuerte expectativa de deportaciones masivas que finalmente no se concretaron", afirmó.
Sin embargo, el funcionario destacó que el gobierno estatal, en coordinación con diversas dependencias, ya está trabajando en protocolos preventivos para apoyar a los migrantes duranguenses en caso de que ocurra algún cambio en la política migratoria estadounidense.
Agregó que no se cuentan con cifras exactas de los migrantes duranguenses que residen en Estados Unidos, ya que no todos se encuentran en situación irregular. Aunque reconoció la existencia de casos de indocumentados, subrayó que cada situación es distinta y debe analizarse de manera particular.
En cuanto a las deportaciones, el director informó que en los últimos meses no se han registrado casos significativos de migrantes duranguenses retornados al estado, lo que refleja cierta estabilidad en la dinámica migratoria actual.
Finalmente, reiteró que el enfoque del gobierno estatal es estar preparado para cualquier eventualidad, ofreciendo apoyo y orientación a los migrantes y sus familias. La posible reelección de Trump mantiene en alerta a diversas comunidades, pero las acciones concretas dependerán de cómo evolucionen las políticas migratorias en los próximos meses.