Por primera vez en muchos años, la Marcha del Orgullo LGBT+ en Durango se llevará a cabo en el mes de mayo y en sábado. El evento, programado para el próximo 24 de mayo, busca adaptarse a las condiciones climáticas extremas de los últimos años y ofrecer un espacio más seguro y cómodo para las y los asistentes, informó el comité estatal organizador.
Ana Karen, integrante del comité, junto con otros activistas locales, dio a conocer que se espera una participación masiva en esta edición 2025. "Este año, por primera vez en mayo y en sábado, vamos a realizar la marcha. Es una decisión que obedece tanto al clima como a la necesidad de fortalecer la visibilidad y el impacto del evento", señaló.
De acuerdo con las previsiones de la organización, se espera la participación de más de 15 mil personas en la marcha y al menos 20 mil asistentes en el evento final, lo que ha hecho insuficientes espacios tradicionales como Plaza Fundadores o la Plaza de Armas. "La Marcha del Orgullo es hoy por hoy la máxima expresión de visibilidad de la comunidad LGBT+ en Durango. Cada año crece más, y nos exige estar a la altura", añadieron.
Además de la celebración, la marcha también será un espacio de protesta y de exigencia social. Uno de los temas centrales que se abordarán este año es el de las infancias trans, una cuestión que ha generado debate, pero que ?según los organizadores? es ya una realidad en muchas familias. "Hoy estamos trabajando en amparos. Hay familias, la gran mayoría heterosexuales, que buscan acompañar a niños y niñas en su proceso de identidad. Necesitamos generar políticas públicas que garanticen sus derechos y su desarrollo libre", explicaron.
El comité concluyó haciendo un llamado a la sociedad duranguense a sumarse al evento con respeto, empatía y apertura, y reiteraron que esta marcha no es solo una fiesta, sino una lucha por los derechos humanos y la inclusión.