Una preocupante situación financiera enfrentan las empresas en Durango, ya que más del 50% de ellas no tendrán la capacidad de cumplir con el pago de utilidades a sus trabajadores en mayo, advirtió Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El líder empresarial señaló que varios negocios están analizando la posibilidad de recurrir a créditos para poder hacer frente a esta obligación legal. Sin embargo, reconoció que se trata de un panorama complicado que afectará a una gran parte del sector productivo local. "Algunas empresas están buscando algún crédito para cumplir con los trabajadores en su pago de utilidades, pero sí, estamos hablando de que más del 50% está en una situación complicada. Vamos a batallar para este pago", afirmó.
Montelongo explicó que la baja en la actividad económica registrada en la Semana Santa y de Pascua, particularmente en sectores como el comercio y los restaurantes, ha dificultado la generación de utilidades. "Los restaurantes no tuvieron la demanda que hubiéramos esperado. El comercio no se detonó como quisiéramos", lamentó.
Pese a este escenario adverso, el dirigente empresarial hizo un llamado a no bajar la guardia y a seguir impulsando la actividad económica en la entidad. "Tenemos que seguir apostando a seguir trabajando y a seguir sumando", expresó.
El pago de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores y debe entregarse durante los meses de mayo y junio, dependiendo del tipo de persona moral o física que haya generado los ingresos. No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Montelongo insistió en la necesidad de generar estrategias que impulsen el consumo local y fortalezcan la economía interna para evitar que este tipo de problemáticas se repitan en los próximos ejercicios fiscales.