Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la prevención del suicidio, especialmente en casos relacionados con menores. Sin embargo, deben manejar con estricta responsabilidad la información que difunden, cuidando la identidad y datos personales de las personas involucradas, advirtió el especialista en salud mental, Pedro Martín Barragán.
El experto señaló que México es uno de los tres países con mayores índices de bullying a nivel mundial. Este fenómeno tiene un impacto directo en la salud mental de los menores y suele ser un factor que contribuye a la aparición de conductas suicidas. Por ello, la prevención se vuelve indispensable.
Barragán explicó que la cobertura mediática debe evitar sensacionalismos y divulgar información que pueda exponer o revictimizar a las personas afectadas. En lugar de ello, recomendó promover mensajes de apoyo, recursos de ayuda y estrategias para identificar y atender señales de riesgo.
La prevención del suicidio no solo depende del sector salud, sino que requiere la colaboración de medios de comunicación, escuelas, familias y autoridades. Cada uno debe desempeñar un rol que priorice la protección y el acompañamiento de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
El especialista insistió en que el bullying es una problemática que demanda atención constante. Además de las consecuencias inmediatas en el bienestar de los menores, puede derivar en crisis emocionales graves y autolesiones.
México enfrenta un reto importante para disminuir estos índices. La integración de protocolos para la intervención temprana y la capacitación a periodistas y educadores en la adecuada comunicación y manejo de estos temas es fundamental.
Finalmente, Pedro Martín Barragán llamó a fortalecer redes de apoyo y a implementar programas de prevención que reduzcan los factores de riesgo, enfatizando que la responsabilidad en la difusión de información puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.