Un brote bacteriano causó la muerte súbita de 45 reses en el municipio de Guanaceví, al norte del estado. El caso fue confirmado por la Dirección de Sanidad Animal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Durango (SAGDR), que ya intervino en la zona para contener la propagación.
La bacteria identificada es Clostridium, un agente patógeno que afecta al ganado bovino y puede provocar la muerte en cuestión de horas si no se detecta a tiempo. De acuerdo con Jesús Espinoza, director del área, la presencia del brote ya fue atendida y se encuentra bajo control.
Las autoridades estatales atribuyen el origen del problema al cambio de estación, una condición que favorece la aparición de este tipo de bacterias. Aunque el impacto fue directo para los productores afectados, el titular de la SAGDR, Jesús López, aseguró que no existe riesgo para la exportación ni para la salud pública.
"Son enfermedades conocidas en el sector ganadero. Se actuó de manera inmediata y se aplicaron las medidas correspondientes para contener la situación", señaló López.
No se ha precisado si los predios involucrados contaban con esquemas de vacunación preventiva o si hubo omisiones en los protocolos sanitarios. Sin embargo, la SAGDR indicó que se mantiene el monitoreo en la zona para descartar nuevos casos y reforzar las medidas de bioseguridad.
El municipio de Guanaceví tiene una actividad ganadera de mediana escala, con producción orientada principalmente a carne y subproductos. La pérdida de 45 animales representa un golpe económico para los propietarios, pero no implica, según las autoridades, una amenaza mayor para el sector.
La Secretaría de Agricultura hizo un llamado a los ganaderos de la región a mantener actualizado su esquema de vacunación y reportar cualquier anomalía en sus animales. También se exhortó a reforzar las medidas de higiene y revisión periódica del hato para evitar recurrencias.