Multitud llena el Zócalo en el primer Grito de Sheinbaum
Sociales

Multitud llena el Zócalo en el primer Grito de Sheinbaum

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-09-2025

La noche de este 15 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó por primera vez el Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México.


Con ello marcó un hecho histórico, al convertirse en la primera mujer en dirigir la ceremonia que, durante más de dos siglos, estuvo a cargo de 65 hombres.


En punto de las 23:00 horas, Sheinbaum salió al balcón central de Palacio Nacional para ondear la bandera mexicana y lanzar las tradicionales arengas.


El acto conmemoró el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia, que comenzó en 1810 con el llamado del cura Miguel Hidalgo. Frente a ella, más de 150 mil personas abarrotaron la plancha del Zócalo.




Entre los "¡vivas!" destacó la mención a Josefa Ortiz Téllez Quirón, a quien la mandataria nombró con su nombre propio y no con el histórico apellido marital.


Después, recordó de forma intercalada a héroes y heroínas como José María Morelos, Leona Vicario, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y Manuela Medina, conocida como "la Capitana". También incluyó un reconocimiento a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a las comunidades migrantes.


Ataviada con un vestido morado con bordados blancos y la banda presidencial confeccionada por mujeres militares, Sheinbaum estuvo acompañada por su esposo, José María Tarriba. Antes de salir al balcón, recibió la bandera nacional de manos de cadetes del Colegio Militar, en una escolta integrada únicamente por mujeres, algo inédito en la historia de la ceremonia.




Aunque la presidenta había anunciado que la celebración sería austera, el Zócalo se llenó con un ambiente festivo. Más de 150 mil asistentes disfrutaron no solo del protocolo oficial, sino también de los conciertos de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón. La noche se convirtió en un punto de encuentro de tradición, música y símbolos patrios.


Este Grito también resaltó la participación femenina en el país. En 12 estados, las gobernadoras fueron quienes encabezaron la ceremonia en sus respectivas plazas, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.


El Grito de Independencia recuerda aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo en Dolores, Guanajuato, llamó al pueblo a levantarse contra el dominio español. Ese movimiento dio inicio a una lucha que culminó el 27 de septiembre de 1821 con la consumación de la Independencia. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias