Durango mantiene altos índices de accidentes viales y muertes relacionadas con estos hechos, pero la contratación de seguros vehiculares continúa siendo baja, a pesar de que ya existe una sanción económica para quienes circulen sin póliza vigente.
Mónica Gutiérrez, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la entidad se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en materia de accidentabilidad y fallecimientos derivados de siniestros viales. Sin embargo, la población no ha adoptado con firmeza la cultura del seguro como medida de prevención y responsabilidad civil.
Desde este año, la legislación estatal contempla una multa de aproximadamente 850 pesos para quienes conduzcan sin seguro de responsabilidad civil, el cual es obligatorio. Aun así, muchas personas siguen considerando el seguro como un gasto y no como una herramienta de protección, tanto para el conductor como para terceros.
Mónica Gutiérrez indicó que las cifras oficiales reflejan un aumento sostenido en accidentes de tránsito, especialmente en zonas urbanas y en horarios nocturnos o de fin de semana, donde también suele detectarse el consumo de alcohol como factor recurrente. En muchos de estos casos, los involucrados no cuentan con cobertura para responder por daños materiales o lesiones.
El CCE ha reiterado la necesidad de fortalecer campañas de información y concientización dirigidas a automovilistas, transportistas y motociclistas. Además, plantea la revisión de mecanismos que aseguren el cumplimiento obligatorio del seguro vehicular, especialmente al momento de renovar placas, licencias o realizar trámites relacionados con unidades motorizadas.
Mientras no se generalice el uso del seguro, advierten, la carga financiera por accidentes seguirá recayendo en víctimas y familias, además de saturar los servicios de emergencia y el sistema de justicia.
El reto, concluyen, es avanzar de la sanción a la prevención efectiva.