Buscar
01 de Mayo del 2025
Cultura

Platillos tradicionales del Viernes Santo

Platillos tradicionales del Viernes Santo

La tradición culinaria de los Viernes de Cuaresma y, especialmente, del Viernes Santo, sigue viva en los hogares duranguenses, donde la comida no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu. Durante esta fecha especial, las familias optan por platillos sin carne roja, en señal de respeto y recogimiento religioso.

Entre los platillos más comunes que se preparan en esta jornada destacan el pescado empanizado, uno de los favoritos por su sencillez y sabor, así como las tortas de camarón en chile rojo, una receta que combina lo tradicional con lo festivo. También es muy popular el pipián, una salsa espesa a base de semillas que acompaña diversos guisos.

La capirotada, un postre típico de la temporada, no puede faltar. Preparada con pan, piloncillo, pasas, queso y otros ingredientes, es símbolo de la unión familiar y del legado cultural que se transmite de generación en generación. Lo mismo ocurre con las torrejas y los chuales ?un platillo dulce elaborado a base de maíz? que también forman parte del menú cuaresmal.

Los romeritos, aunque más comunes en el centro del país, también se preparan en algunas familias duranguenses, reforzando así la variedad de sabores que se degustan en estos días santos.

Estas recetas tradicionales no solo representan el respeto a las costumbres religiosas, sino también una oportunidad para reunirse en familia y recordar la importancia de la fe, la memoria colectiva y la identidad cultural que caracteriza a la Semana Santa en México.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias