Aunque la economía mexicana se percibe actualmente como estable, esta aparente solidez del peso frente al dólar podría ser solo temporal, advirtió Mauricio Holguín, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM). Señaló que el fenómeno está vinculado directamente a las decisiones económicas que impulsa el expresidente y actual aspirante Donald Trump, especialmente en materia de aranceles.
De acuerdo con Holguín, varios países han comenzado a refugiar sus inversiones en el peso mexicano, viéndolo como una moneda más sólida frente a otras que sí han sido afectadas por las presiones arancelarias estadounidenses. Esta situación ha contribuido a la apreciación del peso, pero no necesariamente a una estabilidad económica de fondo.
"Es una pseudoestabilidad, una estabilidad temporal. La intención de Trump no es solo presionar con aranceles, sino también buscar que Estados Unidos recupere puntos porcentuales de su deuda con otros países a través de la compra de bonos del Tesoro estadounidense", explicó.
Cada año, la deuda estadounidense alcanza su límite hacia el mes de noviembre, lo que provoca tensiones en los mercados internacionales. En este contexto, el objetivo de Trump parece ser doble: reducir esa deuda externa y atraer nuevamente inversión extranjera hacia los instrumentos financieros del gobierno norteamericano.
El empresario destacó que, aunque en este momento el peso mexicano puede estar siendo visto como un referente económico en algunos mercados, esa percepción puede cambiar rápidamente si se reactivan políticas más agresivas desde Washington.
"Hay que estar atentos. Esta reevaluación del peso puede beneficiar a corto plazo a algunos sectores del comercio en Durango, pero también nos vuelve vulnerables ante cualquier ajuste drástico que venga del exterior", puntualizó Holguín.
Además, subrayó que el fenómeno Trump tiene un impacto global que incluso trasciende la política económica. "Alcanza niveles que ni imaginamos, hasta el Vaticano hay voces que simpatizan con su visión, lo que demuestra el alcance de su influencia y el riesgo que puede representar para los mercados internacionales", concluyó.