Las principales presas del estado de Durango registran un nivel de captación del 75 por ciento. Ante el pronóstico de lluvias para agosto, las autoridades de los tres niveles de gobierno han activado protocolos de vigilancia y coordinación para prevenir riesgos por posibles incrementos súbitos en los caudales.
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Roberto Delgado, confirmó que se mantienen reuniones técnicas con representantes estatales y municipales para definir medidas de respuesta y control en las zonas bajo influencia de los principales embalses.
Los vasos hídricos del Distrito de Riego 052 ?entre ellos Guadalupe Victoria, Santiago Bayacora, Peña del Águila, Caboraca y Francisco Villa? concentran la mayor cantidad de agua en la región. Aunque el nivel actual representa una reserva significativa, las precipitaciones previstas podrían elevar la captación por encima de los márgenes operativos.
Las autoridades no descartan escenarios en los que sea necesario abrir compuertas o realizar desfogues controlados. Para ello, se están evaluando rutas de evacuación, mecanismos de alerta temprana y responsabilidades específicas para Protección Civil, cuerpos de emergencia, así como dependencias estatales y federales.
Además, se revisan puntos críticos río abajo y zonas habitacionales cercanas a cauces naturales, donde podría haber afectaciones si el agua rebasa los límites previstos. Las acciones también contemplan supervisión constante a infraestructura hidráulica y revisión de canales de riego.
Aunque el aumento de los niveles hídricos representa un respiro para el sector agrícola, el enfoque institucional está centrado en evitar incidentes derivados de un manejo inadecuado del agua acumulada. El monitoreo continuará de forma permanente durante las siguientes semanas, a medida que avance el temporal.
Las decisiones operativas dependerán del comportamiento real de las lluvias en agosto y del volumen que se acumule en cada presa. Por ahora, se mantienen en fase preventiva.