La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Durango ha realizado 300 visitas de verificación a lo largo del año en establecimientos de diversos giros comerciales. Las inspecciones se han centrado en detectar prácticas que pudieran vulnerar los derechos de los consumidores, principalmente en temas de información, contratos y publicidad.
No en todos los casos se han encontrado irregularidades. Sin embargo, cuando se identifican infracciones, se aplican medidas precautorias. Estas incluyen la suspensión temporal de actividades específicas mediante sellos colocados en el establecimiento, hasta que el proveedor resuelva la situación legal.
De acuerdo con José Carlos Arellano Banda, titular de la Profeco en Durango, los operativos forman parte de una estrategia de vigilancia que busca asegurar que los comercios cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Por su parte, Javier Mercado Chávez, jefe del área de Servicios de la dependencia, detalló que las infracciones más frecuentes están relacionadas con la falta de contratos de adhesión, ausencia de información clara al público y la difusión de publicidad engañosa. En estos casos, la autoridad inicia procedimientos administrativos para determinar responsabilidades y aplicar sanciones.
Las visitas han incluido desde grandes cadenas comerciales hasta negocios locales. La revisión abarca sectores como telefonía, agencias de autos, casas de empeño, tiendas departamentales, servicios de internet y establecimientos que ofrecen créditos o planes de financiamiento.
Profeco también ha identificado un patrón preocupante: muchos comercios desconocen o ignoran las obligaciones básicas en materia de protección al consumidor. En algunos casos, la omisión puede ser subsanada con orientación, pero en otros implica procesos formales que pueden derivar en multas.
Las autoridades reiteraron que el objetivo no es sancionar por sancionar, sino garantizar que los consumidores reciban servicios e información conforme a la ley. También recordaron que cualquier ciudadano puede presentar una denuncia ante la Profeco si detecta abusos o prácticas irregulares por parte de un proveedor.