Último
minuto:
Más
Noticiero
Prórroga de aranceles no es un triunfo, es una advertencia
Economía

Prórroga de aranceles no es un triunfo, es una advertencia

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 01-08-2025

La prórroga de 90 días acordada entre México y Estados Unidos para aplazar la aplicación de aranceles del 30 por ciento a productos no cubiertos por el T-MEC fue recibida con cautela por el sector empresarial. Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango, sostuvo que el acuerdo brinda un margen limitado para responder, pero también exige una revisión interna profunda.

"El avance diplomático nos da tiempo y también nos impone una responsabilidad: proteger lo que hemos construido y preparar el terreno para lo que está por venir. El nuevo orden económico exige nuevas reglas internas", señaló el dirigente.

Sánchez López advirtió que el contexto comercial ha cambiado de forma sustancial. La tendencia global apunta hacia políticas más proteccionistas, mayor intervención estatal en sectores estratégicos y restricciones comerciales justificadas por motivos de seguridad nacional. Esto, dijo, obliga a México a adaptar su estrategia.

"El escenario del libre comercio ya no es el mismo. La presión por la seguridad nacional, la reconfiguración de cadenas de suministro y la revalorización del comercio regional están transformando las reglas del juego", puntualizó.

La medida anunciada por Estados Unidos afecta principalmente a productos mexicanos que no están incluidos en el T-MEC, pero que forman parte importante de las exportaciones en sectores como la agroindustria, manufactura ligera y bienes intermedios.

El empresariado en estados fronterizos y exportadores, como Durango, ha comenzado a revisar contratos y proyecciones de corto plazo ante la incertidumbre de lo que podría ocurrir al término de los 90 días. No se descarta que algunos productos pierdan acceso preferencial si no se logra un acuerdo más amplio.

La postura desde la Cámara es clara: se ganó tiempo, pero no se ha resuelto el fondo. Y mientras el entorno económico global se endurece, el país debe decidir si se adapta o queda rezagado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias