Regreso a clases golpea fuertemente a familias duranguenses

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 20-08-2025

El regreso a clases llega como un nuevo golpe al bolsillo de las familias duranguenses. Padres y madres con dos, tres o incluso cuatro hijos en la escuela enfrentan el reto de estirar un ingreso que se reparte entre útiles, uniformes y cuotas, con un presupuesto que ya de por sí llega desgastado a estas fechas.

En los hogares donde el dinero ya es insuficiente, el regreso a clases no solo aprieta el presupuesto, lo desborda. Hay familias que deben elegir entre surtir la lista completa o dejar de pagar algunos servicios básicos. Las familias recurren a préstamos en donde las deudas terminan siendo una carga. La crisis económica en la que viven se refleja con más fuerza en estas semanas, cuando la educación de los hijos se convierte en un gasto inmediato y sin alternativa.

De acuerdo con algunas estimaciones, el gasto promedio por alumno en este ciclo escolar se ubica entre tres mil y cuatro mil pesos en escuelas públicas, lo que representa un incremento cercano al 12% respecto al año pasado. A ello se suman las cuotas de inscripción, que aunque la autoridad educativa insiste en que son voluntarias, en la práctica suelen oscilar entre $300 y $600 pesos en educación básica. En el caso de los colegios privados, la cifra se eleva todavía más por la compra de uniformes específicos, materiales adicionales y cuotas que superan con facilidad el presupuesto de un trabajador promedio.

Estos montos adquieren otro peso cuando se contrastan con el salario mínimo vigente en Durango, de $278.80?pesos diarios: cubrir el regreso a clases para un solo alumno equivale a casi medio mes de trabajo. En hogares con más de un hijo en edad escolar, el esfuerzo presupuestal se multiplica y desgasta cada quincena, con poco margen para otros gastos esenciales.

El 1 de septiembre regresan a clases más de 400 mil estudiantes en Durango, pero antes de que suene la campana, el gasto ya pasó factura a las familias. El arranque del ciclo escolar termina siendo una obligación que exhibe lo limitado del ingreso y la vulnerabilidad con la que muchos hogares enfrentan un año más de educación básica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias