La aplicación Blinkay, utilizada para el pago de parquímetros, ha sido objeto de constantes quejas por parte de los ciudadanos debido a problemas en su funcionamiento. A pesar de ello, el lunes 10 de febrero la empresa volvió a ganar la licitación para operar en la ciudad.
El regidor Alfredo Varela señaló que, aunque se otorgó nuevamente la concesión, la empresa tiene la obligación de mejorar el servicio y atender las quejas de los usuarios. La principal falla reportada es que la aplicación no funciona en todos los teléfonos, lo que complica el pago del estacionamiento y genera inconformidad entre los conductores.
Varela explicó que se le dio un voto de confianza a Blinkay con la expectativa de que implemente mejoras y soluciones efectivas. Subrayó que la empresa debe responder a las necesidades de los ciudadanos y garantizar que el sistema opere sin contratiempos.
Actualmente, el sistema de parquímetros administra alrededor de 1,520 cajones de estacionamiento. Con la renovación de la concesión, se espera que la aplicación optimice su desempeño y brinde un servicio confiable.
Las autoridades municipales han señalado que estarán supervisando de cerca el desempeño de Blinkay para garantizar que cumpla con los términos de la licitación. En caso de que los problemas persistan, se podrían tomar medidas adicionales para asegurar que los ciudadanos cuenten con un servicio eficiente.
El correcto funcionamiento de la aplicación es clave para evitar sanciones injustas y facilitar el uso de los parquímetros. Por ello, se espera que la empresa realice ajustes técnicos y mejoras en la compatibilidad de la plataforma con distintos dispositivos móviles.
La ciudadanía ha manifestado su inconformidad en diversas ocasiones, por lo que el desempeño de Blinkay en esta nueva etapa será determinante. Las autoridades hacen un llamado a los usuarios a seguir reportando cualquier falla para evaluar el cumplimiento de la empresa y, en caso necesario, tomar medidas que garanticen un mejor servicio