Vacunación antirrábica disponible todo el año
Salud

Vacunación antirrábica disponible todo el año

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 16-10-2025

La vacunación antirrábica en Durango se mantiene como una de las principales estrategias de salud pública para evitar contagios de esta enfermedad mortal. De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado, la vacuna para perros y gatos está disponible todo el año en los centros de salud, aunque las campañas masivas de vacunación se concentran tradicionalmente en los meses de marzo y septiembre, cuando brigadas recorren colonias y comunidades rurales para aplicar el biológico de manera gratuita.
Durante 2025, el Programa Estatal de Zoonosis fijó una meta de 270 mil dosis antirrábicas para distribuir en los 39 municipios, con el propósito de mantener a Durango libre de casos de rabia en animales domésticos, situación que el estado ha sostenido por varios años consecutivos. De acuerdo con datos oficiales, no se han registrado contagios en mascotas ni en humanos durante el año, aunque las autoridades mantienen vigilancia constante en zonas urbanas y rurales.
En la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, Durango logró aplicar más de 584 mil dosis de distintos biológicos en todo el estado, lo que incluye vacunas del esquema infantil y las destinadas a la prevención de enfermedades zoonóticas. Estas cifras, según la Secretaría de Salud, reflejan una cobertura amplia y sostenida que busca evitar el rezago en la protección de la población y sus mascotas.
La campaña antirrábica estatal incluye la instalación de módulos en plazas públicas, centros comunitarios y unidades móviles que recorren barrios y comunidades para garantizar que los dueños de perros y gatos tengan acceso gratuito a la vacuna. Asimismo, los centros de salud mantienen dosis disponibles fuera de las fechas de campaña, de manera que cualquier ciudadano puede acudir durante el año para vacunar a su mascota.
Las autoridades recomiendan aplicar la primera dosis a los tres meses de edad y mantener el refuerzo cada año para asegurar la protección. Además, se sugiere llevar a los animales con correa o transportadora al momento de la vacunación y conservar el comprobante oficial que entrega el personal de salud.
Con este esquema, Durango busca mantener su estatus libre de rabia y reforzar la cultura de la prevención entre los dueños de mascotas. La vacunación anual no sólo protege a los animales, sino que previene posibles transmisiones al ser humano, especialmente en zonas donde aún circulan perros callejeros o fauna silvestre.

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias