Buscar
17 de Junio del 2024

DD. HH.

Aumentan nulidades de matrimonios católicos, 530 solicitudes registra Arzobispado tapatío

Desafortunadamente, así como las parejas deciden darse el "sí quiero" en el altar o ante un juez, luego de un tiempo eligen romper esa unión. En 2023 la Arquidiócesis de Guadalajara recibió 530 solicitudes de anulación de matrimonio, la cifra más alta en su historia. Habla al respecto el sacerdote Heliodoro Salcedo Morales, vicario judicial del Arzobispado tapatío. 

Por muchos años estuvo sobre trescientas solicitudes a partir ya de la reforma del papa comenzaron a subir en 2015 hasta cuatrocientas cincuenta fueron las más que tuvimos".

El juicio de nulidad matrimonial es un proceso judicial por el cual la Iglesia, a través de los Tribunales constituidos por los obispos, discierne y juzga, con base en el Código de Derecho Canónico (que es la ley de la Iglesia), en cada caso concreto si existe o no las circunstancias para declarar nulo un matrimonio religioso. En 2015 el Papa modificó el proceso por el que la Iglesia considera un matrimonio nulo. Publicó dos documentos en los que pidió que estos procesos sean gratuitos y duren entre 90 días y un año en los casos más complejos, dando la oportunidad a cada diócesis de dar la sentencia definitiva en cada caso y no hacer esperar a los fieles con trámites que se alargaban durante años.

Lo anterior, como una apuesta del pontífice para que los fieles divorciados y alejados de la iglesia vuelvan a acercarse. El sacerdote Heliodoro Salcedo explicó que los principales factores que motivan la anulación del matrimonio son la inmadurez de las parejas y la cultura actual.

"Sí la cultura que se está viviendo definitivamente y sobre la lejanía de Dios, el máximo problema es el alejarse de Dios, no tener a Dios en medio del matrimonio cristiano y finalmente eso hace que el matrimonio se vuelva un infierno que no sean capaces de vivir una vida de acuerdo a como es el matrimonio".

Si bien en Jalisco han aumentado los matrimonios a un ritmo de 709 por semana, también se incrementaron los divorcios a un promedio de 139 por semana, la mayor parte tras llegar ambos cónyuges a un acuerdo. Es un divorcio por cada cinco matrimonios. Lo anterior se desprende de la Estadística de Matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2023 y que va en relación con los números obtenidos en el año anterior (2022).

"Quieras o no vas pensando todos los años, y dices tantos años que duré y al último queda en nada porque ya no quisimos luchar, ya no quisimos hacer nada y ¿a qué lleva? a que se quede en nada, la falta de comunicación, todo fue la falta de comunicación, nos fuimos alejando cada día y optamos por la opción de separarnos". compartió Xiomara al estar casada por la iglesia durante 10 años. 

En el 2021 se llevaron a cabo en Jalisco 34 mil 527 matrimonios por la vía civil a un ritmo de 663 casamientos por semana, y por más de 2 mil aumentó la cifra de un año a otro al alcanzarse en 2022 un total de 36 mil 886 uniones civiles a un promedio de 709 por semana.

Con tales cifras, a nivel nacional el Estado de México aparece en primer lugar con 61 mil 726 matrimonios, Veracruz en segundo sitio con 31 mil 158 y Jalisco se ubica en tercer lugar con los 36 mil 886. Ahora bien los estados con mayor tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más son encabezados por Campeche con 4.8; Sinaloa con 3.7 y Nuevo León con 3.6. El promedio de edad para separarse legalmente en mujeres es de 40.6 y el de hombres de 43 años.

El señor Mario Alberto tiene más de cuarenta de años de casado por las leyes eclesiales. "Deben de analizar bien las cosas, las situaciones por las que están atravesando y pues recapacitar".

Para 2022 en Jalisco la cifra de divorcios creció a siete mil 240 (en su mayoría también por mutuo consentimiento), es decir, el año pasado se divorciaron 823 parejas más que las separadas legalmente en 2021. Tomar la decisión de casarse se debe asimilar con madurez.  





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias